Todo lo que debes saber sobre el bruxismo - Clínica Dental Tres Olivos
15623
post-template-default,single,single-post,postid-15623,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

Todo lo que debes saber sobre el bruxismo

01 Sep Todo lo que debes saber sobre el bruxismo

 

¿Qué es el bruxismo?

 

Todos rechinamos los dientes de vez en cuando, por ejemplo, cuando estamos enfadados o nerviosos, pero, si lo hacemos de manera habitual, entonces estamos hablando de bruxismo.

El bruxismo es el término médico que se utiliza para designar el hábito inconsciente de rechinar o apretar los dientes.

El bruxismo es un problema bastante frecuente, un amplio porcentaje de la población lo sufre: afecta tanto a hombres como a mujeres, a adultos y a niños.

A veces el bruxismo desaparece por sí solo, pero cuando persiste, hay que tomar medidas para evitar consecuencias sean demasiado graves.

 

que es el bruxismo

 

¿Qué causa el bruxismo?

 

Aunque sus causas exactas se desconocen, los estudios dejan claro que el bruxismo no ocurre de manera aislada, sino que está ligado a otros problemas de salud. Algunos de los factores con los que se relaciona el bruxismo son los siguientes:

  • Trastornos del sueño, como ronquidos o apnea (suspensión transitoria de la respiración durante el sueño). Algunos estudios hablan también de la relación entre el sonambulismo y el bruxismo.
  • Problemas psicológicos, como el estrés o la ansiedad.
  • Estilo de vida. Se ha comprobado que algunos factores que favorecen la aparición del bruxismo son el consumo excesivo de alcohol y el consumo de drogas y de estimulantes como el tabaco o la cafeína.
  • Medicación. El bruxismo puede aparecer como efecto secundario de ciertos medicamentos, como, por ejemplo, algunos antidepresivos.

 

Tipos de bruxismo

 

Existen varios tipos de bruxismo, y en este post vamos a hablar de tres maneras distintas de clasificarlo:

  1. ¿En qué parte del día se da el bruxismo?

  • Diurno: El bruxismo diurno suele darse de manera más o menos consciente cuando se realizan actividades que requieren un alto nivel de concentración. Es una manía, como morderse las uñas o el labio.
  • Nocturno: El bruxismo nocturno es totalmente involuntario y aparece durante el sueño. En este post nos referimos principalmente al bruxismo nocturno.
  1. ¿Qué ha provocado el bruxismo?

  • Especifico: El bruxismo específico es el que aparece de manera natural, sin que ningún agente externo lo haya provocado.
  • No específico: El bruxismo no específico es el que surge a causa de un problema médico o psicológico, como la depresión. También puede ser ocasionado por la toma de medicamentos o drogas.
  1. ¿Cómo afecta el bruxismo al diente?

  • Excéntrico: El bruxismo excéntrico desgata por igual toda la cara de masticación del diente, es decir, la deja toda al mismo nivel.
  • Céntrico: El bruxismo céntrico provoca cúspides invertidas, es decir, hunde la parte del diente que debería sobresalir. El bruxismo céntrico también desgasta el cuello de los dientes, que es la zona del diente que une la corona con la raíz.

 

Síntomas y consecuencias del bruxismo

 

Los síntomas más habituales del bruxismo son el dolor mandibular y el dolor de cabeza, que se deben al uso excesivo de los músculos. Otros síntomas también muy comunes son la sensibilidad dental, el insomnio o el dolor de oídos.

Si el bruxismo no se trata, las consecuencias pueden agravarse con el tiempo. De hecho, el bruxismo que sufren algunos pacientes llega a ser tan grave que puede ocasionar microfracturas en los dientes, fracturas de empastes, recesión de las encías, desgaste o incluso la pérdida de dientes. Reconstruir estas piezas dentales es bastante costoso, por lo que es mejor tratar el bruxismo cuanto antes para evitar que sus consecuencias lleguen a este punto.

 

sintomas del Bruxismo

 

Tratamiento para el bruxismo

 

Dado que normalmente rechinamos los dientes por la noche, muchas veces no nos damos cuenta de que padecemos bruxismo. Como ya hemos comentado antes, algunos síntomas pueden ser el dolor de cabeza o de mandíbula. Si observas algunos de estos síntomas y sospechas que tienes bruxismo, comunícaselo a tu dentista.

Aún así, aunque tú no te hayas dado cuenta de que rechinas los dientes por la noche, tu dentista lo verá en cuanto te haga una revisión, pues hay ciertos signos que son claros indicadores de bruxismo, como el desgaste de ciertos dientes, la pérdida de esmalte o la condición de la mandíbula y las encías.

No hay una solución específica ante el bruxismo, sino tratamientos que ayudan a controlarlo y a evitar que los daños en los dientes empeoren.

Si rechinas los dientes porque estás estresado, entonces sería oportuno hablar con tu médico para que te recomiende formas de reducir el estrés.

Si rechinas los dientes por un trastorno del sueño, entonces deberías solucionar ese trastorno. Cuando lo hayas hecho, probablemente no vuelvas a rechinar los dientes.

Reducir el consumo de alcohol o de estimulantes como los que hemos mencionado más arriba puede ser otra forma de mitigar el bruxismo.

El tratamiento más común y más simple para tratar el bruxismo es una férula de descarga. Estas férulas se hace a medida en el dentista y suelen durar años. Están hechas de un plástico especial que se adapta a la perfección a los dientes de arriba y de abajo.

El paciente se pondrá la férula por la noche para no rechinar los dientes, pues la férula impide que los dientes choquen entre sí. Algunos de los principales efectos de la férula que notará el paciente son el alivio del dolor muscular y del dolor mandibular.

No obstante, si has esperado mucho tiempo para tratar el bruxismo, además de llevar una férula de descarga por las noches, el dentista tendrá que reparar los daños causados en tu boca, como ya hemos explicado antes.

 

Bruxismo infantil

 

También hay niños que pueden tener bruxismo, aunque es mucho más común en adultos. El bruxismo es frecuente en niños sobre todo menores de diez años. Sin embargo, cuando crecen, suelen dejar de rechinar los dientes de forma natural. No obstante, no está de más comentárselo al dentista para que él considere qué hacer al respecto, pues un pequeño porcentaje de los niños con bruxismo continuarán teniéndolo cuando crezcan.

Sin comentarios

Escribir un comentario